El espectador se sube al escenario
Este fin de semana el Laboratorio de Espectadores asume el rol de creador en una performance y una pieza de video danza que se exhiben en el Colegio Mayor Rector Peset y en el Jardín Botánico. Se trata de los trabajos finales de los talleres de espectadores organizados por el Festival en esta novena edición.
Pixel Project, el taller dirigido por Vicent Gisbert, ha contado con un grupo de nueve jóvenes de entre 12 y 14 años. El trabajo a exhibir es una pieza de video danza llamada Sígueme! que se proyectará el sábado 26 y el domingo 27 de febrero, en el Colegio Mayor Rector Peset, a las 12.00 horas.
También en ambos días, sábado 26 y domingo 27 de febrero, y una hora después, a las 13.00 horas, en el Jardín Botánico, se procederá al montaje escenográfico de This side up a cargo de los 22 alumnos del taller del mismo nombre dirigido por la artista madrileña María Jerez.
Todas las muestras están abiertas al público y son gratuitas, pero tienen limitado el aforo. Para asignar plaza se seguirá el orden de inscripción. Para inscribirse hay que enviar un correo a esta dirección:
esther_veo@yahoo.es
Comentarios desactivados en El espectador se sube al escenario
Calidad asegurada
Tots els noms, la pieza que Mal Pelo estrena en Valencia, dentro de la programación de la novena edición del Festival VEO, viene avalada no solo por la propia trayectoria de la compañía, que ya es un seguro de calidad, sino por la larga nómina de notables colaboradores.
Hablamos de Magali Rousseau, que se han encargado de la construcción de los objetos escénicos, pequeñas esculturas con elementos mecánicos que producen movimiento.
También del filósofo Carlos Thiebaut, autor del libro Historia del nombrar, una clara referencia para la esencia de Tots els noms, ya que se trata de un viaje de búsqueda de la identidad a través de los nombres. Como explica María Muñoz: “La arquitectura básica de nuestro cuerpo, el de cada cual, se ha ido perfilando en torno a los nombres. Nombrar, en este sentido, es esculpir una voluntad de descifrar lo que soy, aquello a lo que pertenezco y que por tanto me define”.
Otra aportación muy especial ha sido la del escritor John Berger, colaborador habitual de la compañía, quien escribió un sms que se ha convertido en uno de los ejes de la pieza.
Finalmente, la música, obra del compositor portugués Nuno Rebelo, del contrabajista John Edwards y del compositor inglés Steve Noble, en un trabajo por separado al que ha dado coherencia el diseñador de sonido Àlex Polls.
Incluso en la producción ha habido una importante colaboración entre entidades e instituciones nacionales e internacionales, con la participación del Agora de la Dance de Montreal.
El resultado de todo esto es una pieza que amalgama gestualidad, movimiento, música, palabra y plástica a la que han dado un ligero toque de humor, recobrando el tono que les caracterizó en sus comienzos.
Tots els noms podrá verse los días 24, 25, 26 y 27 de febrero, en la Sala Ruzafa.
Comentarios desactivados en Calidad asegurada
La avaricia: una rueda que no cesa nunca
El espectáculo Schraapzuch, que la compañía holandesa Tuig representa en el VEO 2011, a partir del jueves 24 de febrero y hasta el sábado 26, ofrece una reflexión en tono de fábula sobre la avaricia humana.
La acción está ubicada en un escenario-artilugio de grandes dimensiones, construido con cuerdas, postes y tablas de madera, en el que destaca una gran rueda. Todos los engranajes apuntan y dependen de su giro. Cuanta más velocidad toma más bienestar produce. El hombre, insatisfecho por naturaleza, intentará acelerar más y más el ritmo de la máquina hasta perder el control de ésta. El mecanismo descontrolado se encargará de cerrar ese ciclo y quedará a la espera de otro humano al que tiente la avaricia, la rueda que no cesa nunca.
Schraapzuch tiene un montaje espectacular y atractivo que engancha a primera vista. Hasta la fecha ha girado avivando el paisaje de muchos lugares ante la mirada atónita de sus ciudadanos. Tras su paso por ciudades de Gran Bretaña, Dinamarca, Bélgica, Alemania y Francia, llega ahora a Valencia impulsada por la mano del Festival VEO.
Esta obra se podrá ver en los Jardines del Turia (Tramo 9, junto al Puente de las Flores), los días 24, 25 y 26 de febrero, a las 20.00 horas.
Comentarios desactivados en La avaricia: una rueda que no cesa nunca
Poética del objeto sencillo
La idea de trabajar con objetos sencillos de uso cotidiano para explorar sus posibilidades de movimiento y dotarles de animación les lleva, en primer lugar, a seleccionar una serie de objetos de fabricación masiva y de uso eminentemente práctico. De este modo, en el laboratorio de la compañía valenciana Bambalina se analiza la capacidad de expresión artística de palillos, pajitas, gomas elásticas y vasos de plástico hasta que finalmente deciden que serán estos últimos quienes protagonicen Cosmos, la pieza que estrenan en la novena edición del Festival.
La propuesta pretende liberar al objeto de su uso habitual, desligarlo de su función práctica y presentarlo como un ser capaz de generar su propia dinámica. El vaso deja de ser vaso cuando adquiere vida potencial a través de la manipulación a que es sometido. Ese cambio en la manera como se percibe al objeto da lugar a nuevas interpretaciones y nuevos sentidos.
“Nuestra intención es abrir las ventanas de la percepción y la interpretación, colorearla, darle amplitud, crear nuevos horizontes, promover que el espectador reflexione sobre la experiencia”. (Jaume Policarpo, director artístico de Bambalina)
Cosmos se podrá ver los días 22, 23, 24 y 25 de febrero en la Nave Industrial en C/ del Azagador de la Torre, 24 (Polígono industrial Horno de Alcedo). Acceso desde V-31, dirección Alicante, salida Castellar-Oliveral-Sedaví. (pincha en el enlace para ver mapa)
Comentarios desactivados en Poética del objeto sencillo
Dos artistas con una mirada en común
perVERSIONES, la última creación de la salmantina Fátima Miranda, estrenada hace tres semanas en Guardo (Portugal), se podrá ver por primera vez en España el 20 de febrero de 2011, en la única función que dará dentro de la programación del VEO 2011.
La propuesta de esta singular artista, que goza de prestigio internacional, consiste en un concierto performance para una voz y un piano, que ha construido como una pieza teatral con estructura operística. En ella versiona canciones y melodías de todos los tiempos, a las que agrupa por temas.
Junto a ella estará presente, a través de sus imágenes, Chema Madoz, Premio Nacional de Fotografía en el 2000, quien ha colaborado realizando expresamente una colección de fotos en sintonía con temas y canciones, que se proyectan sobre mallas metálicas que cuelgan del techo y con las que interacciona la cantante en el escenario.
Sobre este genio del arte plástico y visual poco se puede añadir, ya que su obra ha alcanzado un amplio reconocimiento internacional. Es conocido su gusto por la impronta surrealista y por la estética minimalista, a las que siempre añade sutiles gotas de humor. Las imágenes que ha preparado para esta ocasión, proyectadas sobre un soporte que no es el habitual, en consonancia con el concepto de manipulación del objeto, alcanzan en escena una presencia física casi apabullante, en parte debida al propio formato y en parte a las posibilidades de relación que ofrecen a la intérprete.
Aquí dejamos un adelanto de esa veintena de imágenes, para que lo disfrutéis.
Comentarios desactivados en Dos artistas con una mirada en común
Dinámica de objetos agrestes
Jordi Gali presenta en el VEO 2011 una danza de objetos en la que la poética se alía con la precisión. Durante la performance, que ha titulado Cielo y que se representa en espacios abiertos, el artista catalán construye a base de finos troncos y doscientos metros de cuerda una edificación de tanta fragilidad como altura. La construcción en directo alterna la simplicidad y la complejidad.
La pieza surge a raíz de un trabajo de exploración de varios años, que ha tenido como objeto la relación del cuerpo humano, elemento dinámico, con objetos rústicos como vigas de madera, piedras y neumáticos de automóvil, elemento estático. Su objetivo, la búsqueda del equilibrio entre estos dos tipos de elemento, aparentemente opuestos.
Cielo es un espectáculo gratuito que podrá verse en la Plaza del Pilar el sábado 19, y en el Jardín de las Hespérides el domingo 20.
Comentarios desactivados en Dinámica de objetos agrestes
Arranca el VEO 2011
Diecisiete propuestas de arte en vivo vinculadas al objeto teatral se ofrecen en la novena edición del Festival València Escena Oberta.
Durante doce días, del 16 al 27 de febrero de 2011, el Festival VEO mostrará una variada gama de objetos animados procedentes de diversas ciudades de España, Dinamarca, Suiza, Francia, Bélgica, Holanda y Hungría. La programación combina propuestas que van desde lo más íntimo y recogido hasta los espectáculos de gran formato y con estructuras escenográficas complejas, todas con el denominador común de que trabajan con objetos que se transforman y cobran vida en la escena.
VEO 2011 arranca hoy, miércoles 16, con el estreno de Taxis, la producción propia de este año, un espectáculo móvil concebido por los valencianos Rebeca Crespo, Jacobo Julio y Néstor Mir, una pieza teatral pensada para representarse lejos de la tradicional caja escénica, que se apoya en un arriesgado juego espacial y que escarba en los entresijos de unos personajes al borde de la desesperación.
El segundo espectáculo del día es That´s the story of my life, de la sevillana Macarena Recuerda, una soprendente pieza ejecutada de forma artesanal y utilizando materiales sencillos para confeccionar en directo una película de animación, en la que desvela los secretos de su vida.
Comentarios desactivados en Arranca el VEO 2011
Coreografíar ilusiones
Con evaporated landscapes, la pieza que exhibe en el Festival, la danesa Mette Ingvartsen da un paso más en la evolución de su concepto de danza y se olvida por primera vez de la organización de los cuerpos y de sus movimientos en el espacio para abordar una coreografía no figurativa que se ocupa de la relación que opera entre elementos efímeros como humo, luces, burbujas y espuma de jabón.
Con este tipo de materiales, la joven performer construye paisajes en movimiento que no solo aparecen en el teórico espacio escénico sino que también escalan la grada y se entremezclan entre los cuerpos de los espectadores, provocando sensaciones de calma y descanso a la vez que fascinación y sorpresa. El espectáculo resultante es el producto de una ilusión, una espléndida fantasía que se percibe como una de esas impresiones que normalmente atribuimos al mundo de las maravillas naturales.
evaporated landscapes puede verse en la Sala Zircó, los días 19 y 20 de febrero, a las 21.00 horas.
Comentarios desactivados en Coreografíar ilusiones
Mecánica artesanal y sutil
En esta edición dedicada al objeto, VEO 2011 ha reservado un espacio para algunas compañías que comparten el interés por la reutilización de materiales, la técnica meticulosa del orfebre y el preciosismo en la puesta en escena. Entre ellas se incluye Le LaRio (Laboratoire de Recherche pour un imaginaire onirique), una formación francesa dirigida por el músico, compositor y artista conceptual galo Antoine Birot, que se mueve con igual soltura en la performance y en la instalación teatral.
La pieza que presentan en el Festival, La Prophétie des Mécas, es un claro ejemplo de esto. Con un montaje que se sirve de cacharros antiguos, madera, papel, bielas y ruedas crean una maquinaria escénica que se rige por las leyes de la mecánica, pero que conforma al mismo tiempo un sutil y fantástico mundo en el que tiene lugar la historia de una figurita de alambre que se enamora de una bailarina.
La Prophétie des Mécas se podrá ver el sábado 19 de febrero, en el MUVIM, a las 13.00 y a las 17.00 horas.
Comentarios desactivados en Mecánica artesanal y sutil
Comentarios desactivados en La sociedad de consumo a examen